Plugins de emulación analógica: Ecualizadores - Javhastudios
16817
post-template-default,single,single-post,postid-16817,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.3,woocommerce-no-js,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Plugins de emulación analógica: Ecualizadores

ecualizadores equalizer analog emulation emulación analógica plugins javhastudios

Plugins de emulación analógica: Ecualizadores

primera parte

Desde el inicio del desarrollo de plugins de audio, se ha buscado de una forma u otra emular ciertos ecualizadores famosos por su sonido. En el estudio, utilizamos varios plugins ecualizadores de emulación analógica para nuestros trabajos de mezcla y mastering, Así que hemos escogido tres de los cuales nos resultan más útiles e interesantes y vamos a analizarlos un poco. Con esto, esperamos poder ayudarte a la hora de elegir uno u otro para su uso en tus proyectos.

API 550 B

API es una marca mítica y presente dentro de los mejores estudios de grabación y mezcla del mundo. Fue en la década de los 60 del siglo pasado cuando desarrollaron el famoso modelo 550, y desde ese momento, se convirtió en un imprescindible. El sonido de API es conocido por ofrecer unos medios bien destacados, además de una sensación de dureza y presencia sobresaliente. Si quieres que un sonido destaque sobre los demás, impulsa sus medios con este eq y misión cumplida. También nos gusta mucho como trabaja en los medios bajos. La zona baja puede resultar molesta si abusas mucho de la ganancia, y la zona alta puede llegar a sonar demasiado fatigosa si subes mucho la ganancia, así que cuidado con esa 1ª y 4ª banda.

El ruido analógico funciona muy bien para un par o tres sonidos, pero si vas a utilizar muchas instancias del plugin te recomendamos desactivar la emulación analógica en alguna de ellas (por ejemplo los que contengan mucha información de alta frecuencia como platos y sonidos brillantes)

Características:

  • Desarrollado en conjunto con API
  • 4 bandas de frecuencia
  • 12 dB de resta o suma por banda
  • Headroom de 30 dB
  • Emulación analógica seleccionable

Hazte con el plugin API 550B de Waves y otros más con un 10% de descuento realizando tu compra desde este «link»


Kramer HLS channel

Realmente este plugin no es un ecualizador tal cuál. Es cierto que incorpora uno, pero en realidad es un canal de grabación perteneciente a una antigua consola Helios, de ahí su abreviatura HLS. Kramer corresponde a Eddie Kramer, un reputado ingeniero que adora el hardware original y lo utilizó en bastantes grabaciones de los años 60. En esta ocasión nos centraremos en su sección de ecualización, y podemos decir que si necesitas un ecualizador para realzar la parte media de una manera muy musical, este es tu plugin. También trabaja muy bien en la zona alta, pero a veces puede resultar demasiado, ya que incrementa y resta en valores de 4, 8 y 12 dBs. La zona Baja no ofrece ninguna característica destacable, simplemente hace su función, pero puede que te venga al dedillo si intentas darle presencia a tus bajos, con esas frecuencias centradas en 120 y 240 Hz.

Vistas en detalle, las curvas que ofrece son algo resonantes, pero no tanto como para molestar. El balance tonal favorece a las frecuencias altas y los medios, la zona baja tiene un déficit de base; con esto, nos daremos cuenta que base, los sonidos que procesemos con este plugin obtendrán un cuerpo y espacialidad diferente sin hacer apenas cambios.

Como con el API 550B, cuidado con el ruido emulado, puede emborronar la mezcla.

Características:

  • Ecualización de modelado junto a sección de previo
  • Basado en una consola Helios de los años 60 de los Olympic Studios de Londres
  • Opción de entrada Micro/Linea en la sección de previo
  • Desarrollado junto a Eddie Kramer
  • Emulación analógica seleccionable

Hazte con el plugin KRAMER HLS CHANNEL de Waves y otros más con un 10% de descuento realizando tu compra desde este «link»:


PUIGTEC eqp-1a

Aquí tenemos a todo un clásico dentro de todos los estudios, el Pultec EQP-1A. Originalmente diseñado en 1951 como un ecualizador para transmisiones de radio, pronto se hizo un hueco dentro de los estudios de grabación y mezcla, ¿Por qué? porque las curvas de ecualización que generan sus controles son muy musicales y agradables. Basado únicamente en dos controles shelvin, uno para las frecuencias bajas (de 20 Hz a 100 Hz), y otro para las altas (de 3000 Hz a 20ooo Hz), lo cual le hace idóneo para realzar bajos y bombos, pero también para darle espacio y brillo a las voces. Como curiosidad podemos destacar que para cada frecuencia disponemos de dos controles de ganancia, uno para añadir y otro para restar.

Quizás te preguntes ¿por qué dos? la respuesta reside en que cada uno de los controles genera una curva de ecualización distinta y de alguna manera se pueden moldear el sonido para que se ajuste a tus necesidades.

En esta unidad podemos seleccionar entre tener o no, una señal de ruido típica de transformador, variable entre 50 y 60 Hz. Como en los anteriores casos recomendamos no abusar del ruido porque podemos perder tridimensionalidad en la mezcla

.

Características:

  • Basado en la unidad clásica de Pultec
  • Resultados muy orgánicos
  • Obtención de curvas únicas con este ecualizador
  • Ofrece una resonancia única en la zona baja de frecuencias
  • Emulación analógica seleccionable

Hazte con el plugin PUIGTEC EQP-1A de Waves y otros más con un 10% de descuento realizando tu compra desde este «link»:


plugins de emulación analógica: ECUALizadores (CONSEJOS)

Generalmente, no utilizamos muchas instancias de un mismo plugin dentro de nuestros proyectos. La razón es que cada uno de los plugins ofrece un «color». Si por ejemplo trabajamos durante todo el proyecto son el API 550 al principio todo sonará genial, pero a medida que se vayan abriendo mas instancias de ese plugin, el color y la posición que ganamos al principio comenzará a reducirse. Aprovechando las posibilidades del entorno digital podemos enfocar diferentes sonidos con los diferentes colores que nos ofrecen los ecualizadores. Intenta descubrir en que sonidos funcionan mejor los diferentes ecualizadores y prueba a hacerlo así.


datos curiosos sobre estos plugins ecualizadores de emulación analógica

Como habrás podido comprobar, todos estos plugins emulan equipos bastante antiguos. La razón reside en que esos equipos suenan realmente bien y por ellos son y serán emulados sin parar. En aquella época, los entornos digitales difícilmente estaban en la mente de nadie, así que la única referencia para obtener un buen sonido era la música en si misma. Sonaban increíbles y lo siguen haciendo, de hecho mucha de la tecnología actual se basa en alguno de estos modelos.


El artículo continua en la siguiente entrega vemos emulaciones de Neve y SSL entre otros.


No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.