
28 Mar Cómo sonar bien en altavoces pequeños
Cómo sonar bien en altavoces pequeños
En los últimos años, la mayoría de consumidores de música lo hacen a través de los teléfonos móviles, las tablets y los ordenadores portátiles. Las plataformas como Spotify, Youtube o Soundcloud están a la orden del día. Se escuchan millones de temas al día a través de ellas y con los dispositivos antes mencionados. Tu mezcla puede que suene bien en el estudio, ya que los monitores tienen una respuesta de frecuencia ideal para escucharlo todo bien, pero no pasa así con los dispositivos de uso diario, los cuales funcionan con micro-altavoces. Entonces quizás te preguntes cómo sonar bien en altavoces pequeños.
Consideraciones iniciales
Lo primero que tenemos que tener muy claro, es que este problema se ha de resolver en la mezcla, de nada sirve esperar a que se solucione en la fase de mastering, porque eso no va a ocurrir.
Tenemos que tener en cuenta el rango de frecuencia que manejan los diferentes dispositivos y enfocarnos en el peor de los casos, ya que si trabajamos en base al dispositivo que mejor respuesta da, cuando lo traslademos al dispositivo que peor respuesta ofrece, habremos trabajado en balde. Para que nos hagamos una idea de la frecuencia inicial donde comienzan a sonar (aproximadamente) estos dispositivos, aquí dejamos un ejemplo:
- Telefono móvil: 800 Hz
- Tablet: 400 Hz
- Ordenador Portátil: 200 Hz
Teniendo en cuenta esos números, ya de inicio vemos que toda la parte de frecuencias graves (bombo, bajo, sub, toms…) desaparece. Tendremos que añadir algo que supla esa carencia.
1 – Hazte con unos altavoces baratos
Parece una broma, pero no lo es. Básicamente lo que vamos a conseguir con esto es ponernos en situación sin salir del estudio. Busca por casa, esos altavoces que venían de regalo con algo o mira por internet los altavoces mas pequeños y baratos que puedas encontrar. Estos pueden servir, son los peores que he encontrado:

De hecho son bastante similares a unos que tenemos en el estudio. Conéctalos a tu salida de auriculares y mantenlos apagados por el momento.
2 – Revisa tu mezcla por tus monitores de estudio
Escucha tranquilamente tu mezcla terminada por tus monitores de estudio y asegúrate de que todo este en orden.
3 – Escucha la mezcla por los altavoces pequeños
Ahora haz otra escucha con los altavoces pequeños y anota que sonidos se han perdido totalmente, cuales un poco y en general cualquier cambio que notes en cuanto a presencia de los sonidos en la mezcla. Aquí el papel y el lápiz serán tus aliados. No pares la reproducción en ningún momento, simplemente toma notas. Cuando el tema haya terminado de reproducirse será momento de pasar al siguiente paso.
4 – Comienza con las modificaciones
Ahora con los monitores de estudio encendidos enfócate en los sonidos de frecuencias medias que se perdían un poco en los altavoces pequeños y súbelos un poquito, 1 dB o 1,5 dB. Ve intercambiando la escucha entre los monitores y los pequeños para comprobar que no se va demasiado la mezcla en los grandes a la vez que va cogiendo importancia en los pequeños. Limítate a realizar cambios en los sonidos que tomaste nota, los demás déjalos como están.
5 – Las frecuencias bajas
Ahora entramos en un terreno delicado porque directamente no escucharemos las frecuencias bajas por mucho que subamos el volumen. Básicamente los altavoces pequeños son incapaces de reproducir dichas frecuencias. Pongamos un ejemplo; si tenemos nuestro bajo que por ejemplo suena en 60 Hz, tendremos que añadir un apoyo en su segundo o cuarto armónico, ósea en 120 Hz o en 240 Hz.



El objetivo es añadir, nunca sustituir lo que ya tenemos. Si a este bajo de ejemplo le añadidos esos dos extra con influencia en 120 y 140 Hz, este será el resultado:


Como se puede apreciar en las imágenes, al añadir influencia en esas frecuencias al bajo, ya serán audibles por los dispositivos que cuentan con altavoces pequeños
6 – Añadir armónicos
Básicamente es lo que hemos hecho en el punto anterior, añadir armónicos adicionales a las frecuencias bajas para que tengan influencia en la parte media de frecuencias. Eso las hace notorias en los dispositivos de uso cotidiano.
7 – Vuelve a escuchar por los monitores de estudio
Es hora que volver a escuchar tu mezcla en los monitores de estudio. Ahora quizás se perciban cambios en la escucha después de realizar las modificaciones. En este punto hay que ser flexible y decidir con eficacia. La mayoría de las veces es mejor que la música se escuche bien en todos los dispositivos a que se escuche muy bien en solo uno de ellos.
Intenta valorar si los cambios son para bien o para mal. Si son para bien, déjalos, si son para mal obviamente habra que probar otro enfoque.
8 – Consideraciones finales en cómo sonar bien en altavoces pequeños
Esta es nuestra pequeña guía de ayudar en cómo sonar bien en altavoces pequeños. Deberas probar y tomarte tu tiempo en desarrollar estos enfoques, ya que son técnicas que necesitan de practica para que sean 100% eficaces. Si al principio no consiguen el resultado que deseas no te preocupes, date tiempo, verás como al final lo conseguirás.
Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.