Uso de la Compresión Multibanda - Javhastudios blog
17794
post-template-default,single,single-post,postid-17794,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.3,woocommerce-no-js,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Uso de la Compresión Multibanda

uso de la compresión multibanda Javhastudios

Uso de la Compresión Multibanda

El uso de la compresión multibanda es algo poco extendido, puede que debido al poco conocimiento que se tiene de ella o quizás porque a simple vista asuste un poco. En esta entrada vamos a arrojar un poco de luz acerca del uso de la compresión multibanda y los diferentes plugins que podemos usar para ello.


¿Que es un compresor multibanda?

Un compresor multibanda es un procesador con el cual podremos comprimir (y en ocasiones expandir) uno o varios sonidos basándonos en la selección y trabajo de ciertas frecuencias específicas dentro de los mismos. Por ejemplo, podemos comprimir las frecuencias altas de un snare, sin afectar a su parte de frecuencias bajas. Por norma general, con un compresor multibanda podemos trabajar sobre varias bandas de frecuencia, inicialmente cuatro, pero a veces hasta seis bandas distintas.


Uso de la compresión multibanda

En Javhastudios hacemos uso de la compresión multibanda atendiendo a diferentes aproximaciones o necesidades:

  • Mezcla de partes vocales
  • De-essing (control de las eses)
  • Mezcla de bajos
  • Mastering
  • Mezcla de sintetizadores complejos


Mezclar partes vocales

Las voces son un elemento complejo, no se centran en unas frecuencias determinadas, de hecho funcionan en base a las formantes. Dependiendo del momento de la canción, una misma voz nos puede ofrecer diferentes registros y el uso de un compresor típico junto a un ecualizador puede no resultar del todo eficiente. Por norma general, nos será de gran ayuda el controlar frecuencias que; o bien se disparen o bien no lleguen a un margen determinado.


De-essing (control de las eses)

El uso de la compresión multibanda para controlar la sibilancia en las eses y todas las consonantes oclusivas como la p y la k, es una gran opción, a veces, incluso mejor que usando un de-esser. Podemos ajustar una frecuencia específica de nuestro compresor multibanda, para que reduzca el nivel de esas «eses» cuando la presencia de estas sea muy notoria. Con ello reduciremos el volumen de esa consonante sin afectar a la naturalidad de la misma.


Mezclar Bajos

Aunque a primera vista no lo parezca, los bajos suelen ser un elemento bastante rico en frecuencias. Es muy útil prestar la suficiente atención a las diferentes partes que conforman el sonido del bajo. Por un lado, la frecuencias mas bajas, y por otro lado, los armónicos que desarrollan en la zona media-baja y media de frecuencias. Cada una de estas partes se compone de un nivel de ataque y decaída diferente, el uso de la compresión multibanda para controlar de forma distinta ambas partes siempre es una buena opción.


Mastering

El mastering es una etapa donde se necesita de cambios sutiles y precisos. Es quizás en este momento cuando el uso de la compresión multibanda nos brinda todo su poder. Se puede afectar a los elementos tanto de forma frecuencial como al desarrollo en el tiempo de las mismas (su envolvente). Se pueden re-estructurar los tiempos de ataque de algunos elementos mientras dejamos otros intactos. La sutileza de la compresión multibanda hace de esta, una herramienta imprescindible dentro del mastering.


Mezclar sintetizadores complejos

A veces nos podemos encontrar con sonidos de sintetizador bastante complejos. De alguna manera, ciertos sonidos pueden contener varias etapas de envolvente en diferentes frecuencias. Podemos hacer uso de la compresión multibanda para controlar momentos o ciertas partes armónicas que por alguna razón se disparan. Todo esto sin afectar al resto de frecuencias, que quizá estén ya aportando a la mezcla un nivel correcto.


Algunos plugins útiles

Existen compresores multibanda en formato plugin que dan un excelente resultado, como por ejemplo:

  • Fabfilter Pro-MB
  • Waves C4
  • Izotope Ozone
  • McDSP ML4000

Es cierto que existen muchos más, pero no vamos a hacer un listado extenso y nos centraremos en aquellos que utilizamos en el estudio.


Fabfilter Pro-MB

Aquí tenemos uno de los compresores multibanda más versátiles que existen. Podemos incluir hasta seis puntos de control, seleccionar individualmente entre compresión y expansión, opción de dry/wet y multitud de opciones más. Funciona de maravilla con cualquier tipo de música, puede ser muy lento y también muy rápido. Sus algoritmos son de muy alta calidad.

Puedes adquirir el Fabfilter Pro-MB directamente en la pagina de Fabfilter.

Recuerda que si quieres obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier producto de Fabfilter, solo tienes que enviarnos un email indicando «Quiero mi descuento de Fabfilter» y te lo haremos llegar.


Waves C4

Ante nosotros tenemos a todo un clásico de la vieja escuela de los plugins. Waves viene siendo uno de los más antiguos y conocidos fabricantes de plugins y este C4 tiene ya sus años. Pero eso no quiere decir que se haya quedado anticuado, para nada. No tiene la transparencia del Pro-MB, pero añade un carácter especial, algo cálido y natural, quizás sea el más indicado para tratar voces de una manera suave y musical.

Puedes adquirir el Waves C4 directamente en la página de Waves. Recuerda que entrando con este «enlace» te llevaras un descuento adicional.


Izotope Ozone

Atención, porque Ozone es mucho mas que un compresor multibanda, de hecho es una suite completa para mastering, tiene de todo. Contiene los algoritmos más actuales de entre todos los plugins que estamos comentando. Su sonido es directo, preciso y limpio. Actualmente está disponible la version 9, pero según la opinión de muchos ingenieros, la versión 5 ofrece una mejor respuesta (más musical) en su sección de medios altos y altos dentro del compresor multibanda.

Puedes adquirir la suite Izotope Ozone 9 directamente en la pagina de Izotope


McDSP ML4000

Aquí tenemos a uno de los compresores multibanda mas famosos dentro del mundo digital. El McDSP ML4000 es todo un clásico dentro de los estudios del mundo entero. Altamente recomendado para el mastering de estilos acústicos, funciona realmente bien para temas de rock y pop, así como cualquiera con vocales. Su interfaz se ve antigua y austera, pero que no te engañe, es uno de los mejores compresores multibanda que vas a poder encontrar actualmente.

Puedes adquirir McDsp ML4000 directamente en la pagina de McDSP. Recuerda que para poder usar este plugin necesitas guardar su licencia en una llave Ilok. Si no dispones de una, puedes adquirirla «aquí»


Uso de la compresión Multibanda (Valoraciones)

Como hemos podido ver, la compresión multibanda nos acerca a tener un control específico de ciertas frecuencias, envolventes y momentos determinados de algunos sonidos o también la totalidad de ellos. Todo esto de una manera precisa y respetuosa con las partes no elegidas para el proceso. Un buen uso de la compresión multibanda nos brindará un control muy exacto de la mezcla y el mastering.


Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.

No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.