05 Sep Procesamiento de voces
Procesamiento de voces
El Procesamiento de voces es algo muy importante dentro de un tema musical. Debido a que la voz humana es el instrumento que más costumbre tenemos de escuchar, podemos detectar infinidad de cambios dentro de ella. Esos cambios pueden ser buenos y malos, de hecho esa sensibilidad especial a la voz hace que tengamos que tratarla con mucho cuidado.
Lo principal es la voz
Ya que es lo principal, lo mejor es contar con una buena grabación de la misma. Si no contamos con una buena toma, el procesamiento de voces no nos ofrecerá todo su potencial, pero esto no quiere decir que no vaya a sonar bien. Básicamente cuanto mejor sea la toma, mejor resultado obtendremos al procesarla.
El orden en el procesamiento de voces
Aunque existen multitud de herramientas que van a ayudarnos a conseguir una voz espectacular para nuestra producción o mezcla, hay que tener en cuenta que el orden de los factores si influye en el producto. No es lo mismo ecualizar y comprimir, que comprimir y luego ecualizar. Un De-esser no actuará igual antes y después de un compresor o una distorsión. A la hora del procesamiento de voces utilizaremos un order específico dependiendo del resultado que nos interese conseguir. A continuación vamos a mostrar una cadena de procesamiento bastante lógica a la vez que útil para una gran variedad de proyectos.
1 Corrección del Tono (Pitch Correction)
Como hemos mencionado en el apartado anterior, lo ideal es contar con una buena fuente de sonido, tanto acústica como musicalmente. En este punto las habilidades y virtudes del vocalista son muy importantes. Pero ya sabemos que cantar es bastante difícil y la tecnología está aquí para ayudar. Dejemos claro que los correctores de tono no te van a hacer cantar bien, pero si van a darte un pequeño empujón para situar ese canto en la nota correcta justo en el momento correcto. Dependiendo de como o cuanto slide configuremos en nuestro plugin, podremos obtener un efecto mas «Autotune» o más conservador.
Efectivamente, en los últimos años la herramienta por excelencia para esta empresa es el Autotune de la compañía Antares Audio Technologies y aunque se puede hablar mucho de el ¿Quien no conoce el efecto Cher? o ¿Quién no ha escuchado un tema de música urbana con esas voces deslizantes?. En cualquier caso el mejor uso del Autotune es cuando no percibes que esta hay, pero si está, arreglando lo que esta mal entonado.
Para poder utilizar este plugin necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui
2 Control de Ganancia (Gain Ride)
Parece algo simple y en el fondo lo es. El control de ganancia sirve para mantener la voz controlada de una forma natural. De hecho, el controlar a mano los diferentes cambios en la interpretación, nos proporciona un mejor resultado que utilizando un compresor. y es parte fundamental del procesamiento de voces Esto viene debido a varias razones, quizás la más importante es aquella en la cual, nosotros controlamos cuando subir, cuando bajar y cuando simplemente no hacer nada. Un procesador de dinámicas no puede hacer este trabajo por nosotros, ya que se limita a controlar los picos que sobrepasen cierto nivel. Como he dicho antes, no es un trabajo difícil, pero si tedioso y que demandará nuestra atención. Afortunadamente existen algunos plug-ins que nos pueden ayudar en esta tarea. Vocal Rider de Waves es uno de ellos,
Recuerda que utilizando este link obtendrás un 10% de descuento en todos los productos de Waves.
3 Control de las eses
Aquí nos encontramos frente a un problema común, las eses y cualquier consonante oclusiva, Estas consonantes tienen un problema común de alta resonancia y molestia en la escucha debido al ruido producido. El uso de los De-esser nos proporcionará una escucha más agradable y suave, pero… ¿realmente necesitamos atenuar esas eses? ¿o el estilo demanda una interpretación mas dura? Todo queda a tu elección. Si te decantas por controlar las eses, lo puedes hacer con DeEsser de Waves, el cual es un plugin sencillo que proporciona buenos resultados.
Recuerda que utilizando este link obtendrás un 10% de descuento en todos los productos de Waves.
4 Ecualización
Como ya podrás saber, la ecualización es un proceso primordial y sumamente importante dentro de la producción y la mezcla. También lo es en el procesamiento de voces, pero… ¿Cuanta ecualización debemos usar? No demasiada, ya que enseguida cambiaremos el tono y cuerpo de la interpretación. Una parte esencial es el uso de filtros. Acotar la señal es fundamental, ya que no nos interesa tener frecuencias muy bajas ni excesivamente altas. También es interesante eliminar resonancias indeseadas con una ecualización sustractiva. Estas resonancias suelen producirse al grabar voces en habitaciones con una acústica no idónea. Un ecualizador de fase lineal será la opción si queremos conservar el carácter al 100% y uno estándar si nos interesa cambiar de alguna manera el tono y textura de nuestra voz. Para ambas situaciones, nuestra recomendación es que uses el Fabfilter Q de Fabfilter en su version 2 o 3.
Recuerda que si quieres obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier producto de Fabfilter, solo tienes que enviarnos un email indicando «Quiero mi descuento de Fabfilter» y te lo haremos llegar.
5 Compresión
Existen muchos compresores idóneos para el procesamiento de voces, pero quizás uno de los que mejores resultados nos puede ofrecer gracias a su versatilidad es el Urei 1176. Todo un clásico dentro del mundo de los compresores. Este compresor mantendrá bien a raya esos transitorios que se disparan debido a la emoción de la interpretación. Existen multitud de emulaciones software de este maravilloso compresor. Nosotros en Javhastudios utilizamos la emulación de Waves, el CLA76 ya que fue desarrollado en colaboración con el mismísimo Chris Lord Age, todo un fanático y entendido de estos compresores.
Recuerda que utilizando este link obtendrás un 10% de descuento en todos los productos de Waves.
6 Añadir Aire
Esta parte es una de esas partes que te va a ayudar a marcar la diferencia. Si le añadimos aire a nuestra voz con un ecualizador en alguna parte de la zona alta de frecuencias, conseguiremos expandir su intención. Ademas de aportar claridad a la misma, le daremos ese pequeño toque irreal que hace que lo que estemos escuchando se identifique como música y no una simple grabación. Una recomendación clásica es el uso de alguna emulación del famoso Pultec eqp1a, nuestra elección la de Universal Audio.
Recuerda que para poder usar los plugin de Universal Audio necesitas tener alguna interface de audio o acelerador de Universal Audio como este
7 Procesos en Paralelo
Hasta el momento nos hemos dedicado a respetar y controlar la señal de la voz, sin someterla a efectos drásticos o radicales, pero eso es solo la primera parte del proceso. Si hacemos eso en nuestro canal de voz principal, tendremos en todo momento una señal limpia y totalmente respetuosa con la grabación. Muchas veces no se necesita mas, pero en ocasiones puede que veamos necesario agregarle otros efectos siempre en paralelo.
Dejaremos los procesos en paralelo para una próxima entrada del blog, pero te adelantamos algunos:
- Doubler
- Distorsión
- Armonización
- Retardos
Esto han sido nuestras recomendaciones para el procesado de voces
Esperamos que esta pequeña guía te haya servido o te sirva de ayuda. No obstante siempre puedes seguir visitando nuestras anteriores entradas para descubrir más cosas:
- Distorsión, Overdrive y Saturación
- Fatiga auditiva. Que es y como evitarla
- Seis libros imprescindibles para productores musicales
- Consejos a la hora de utilizar Reverb
- Plugins Ecualizadores para Mastering
- Errores típicos a la hora de ecualizar
- Como sonar bien en altavoces pequeños
Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.