Hardware o Software - Javhastudios - Consejos útiles
18115
post-template-default,single,single-post,postid-18115,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.3,woocommerce-no-js,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Hardware o Software

Hardware o Software

Hoy nos vamos a responder preguntas que han servido de discusión y debate a lo largo de muchos años. ¿Que suena mejor? ¿Hardware o software? Después de muchos años de trabajo en el estudio la respuesta es muy fácil, ambos son mejor y ambos son peor, todo depende de como, donde y cuando los utilices. Y por supuesto de que manera. Sin intención de crear polémica, acompáñanos y descubre nuestras opiniones.


¿Es mejor utilizar hardware o software?

Eso dependerá de a lo que estés acostumbrado. Imagina que inviertes los mas de 3.000 € que cuesta un ecualizador Manley y nunca antes has manejado aparatos analógicos, será mejor que te hagas a la idea de que necesitas de un tiempo de aprendizaje, posiblemente meses. Si ese mismo hardware tiene una versión software, no vas a obtener los mismos resultados (aunque se acercará mucho), por norma general tendrás que trabajar más en el software para conseguir el mismo resultado, mientras que con el hardware llegarás a ese resultado de una forma más rápida y cómoda.

Ventajas del Hardware:

  • Obtendrás un resultado de forma más cómoda
  • No necesitas un DAW para que funcione
  • No necesita de actualizaciones
  • Puedes utilizar el headroom para añadir armónicos
  • Es atractivo verlo y tocarlo

Ventajas del software:

  • Puedes abrir muchas instancias del software en un proyecto
  • Los puedes llevar contigo a cualquier lado
  • No van a influir en tu factura de la luz
  • Cada vez ofrecen mejores resultados, muy cercanos al hardware
  • Es más barato que el hardware


¿Que ofrece mejores resultados, hardware o software?

Los resultados no dependen principalmente del hardware o del software, si no de la persona que los está utilizando. Esa es la verdad. Tener los conocimientos de las diferentes herramientas es clave para el correcto uso de las mismas. Nuestro más arduo consejo es que leas los manuales, de ellos aprenderás mucho. No es una cuestión de dos días, sino de mucha práctica. Existen muchos artistas e ingenieros con resultados increíbles solo usando software y otros con resultados penosos solo usando hardware, obviamente también de forma contraria. También está la opción de usar ambas opciones, que quizás es la via más inteligente, ya que como hemos visto antes los diferentes formatos tienen ventajas únicas.


¿Suena igual un sintetizador hardware que su versión en plugin?

La respuesta es sencilla. No. Pero.. ¿cual suena mejor?… ninguno. Ambos se parecen bastante pero no suenan ni mejor ni peor, solamente distinto. La principal razón reside en el amplificador de salida del hardware el cual va a proporcionarle un poco mas de cuerpo a la señal. Sonarán más solidas las señales del hardware que las del software, ya que el software utiliza como amplificador de salida el interface de audio que utilizamos en nuestro setup. Por norma general estas interfaces están pensadas para ofrecer un sonido limpio y cristalino. Lo más interesante de todo esto es saber en que momento te interesa un sintetizador hardware o su versión software, ambas son útiles, depende de la situación.

Por ejemplo en el estudio disponemos de un Yamaha DX7II y también del FM8 de Native Instruments. En ambos se pueden cargar sonidos por el protocolo sysex. Si cargamos el mismo sonido en ambos obtenemos el mismo sonido pero con percepciones distintas. La version hardware proporciona un sonido más sólido y la versión software proporciona un sonido mas limpio, pero más delgado.


¿Es un mito que el hardware suene más musical?

Absolutamente. El hardware puede llegar a sonar mas empastado, suave y opaco. El software puede llegar a sonar más definido, duro y claro. Si quieres sonar musical tienes que poner más atención a la interpretación y grabación, y este es un apartado que nada tiene que ver con el hardware o el software sino con la creatividad del artista y el ingeniero.


¿Cuales son las mejores emulaciones software del mejor hardware?

Vamos a hacer una pequeña lista de esas emulaciones que no puede faltar en ningún estudio:

Arousor, emulando al Distressor

Ambos desarrollados por Empirical Labs, con Arousor podrás acercarte lo máximo posible a las posibilidades que ofrece Distressor. Ningún otro plugin te ofrecerá lo mismo.

Dentro de poco, en una próxima entrada hablaremos más en profundidad de este plugin

Arousor PLUGINS DE EMULACIÓN ANALÓGICA COMPRESORES Javhastudios

Para poder utilizar este plugin necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui

Radiator emulando al Altec 1576A

Si te gusta el sonido clásico de Motown, algo sucio, bien relleno y con mucha personalidad, este es tu plugin, el Radiator de Soundtoys. Ningún otro te proporcionará esa sensación de sonido clásico a vinilo añejo.

Para poder utilizar este plugin necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui

Eventide H3000 Factory, emulando al Eventide H3000

A pesar de que este plugin es de gran utilidad y suena estupendamente bien, tampoco existe otra opción en el mercado para emular este mítico y clásico rack multiefectos. Desarrollado por la propia Eventide es todo un must have. El multiefectos por excelencia en su version plugin H3000 Factory.

Para poder utilizar este plugin necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui

SSL Stereo Bus Compressor Native, emulando al SSL G Series Compressor

Desarrollado por la propia Solid State Logic, este plugin emulador del famoso compresor de SSL G Series Compressor ofrece la conversión más fiel del mismo en el mundo digital. Existen un montón de emulaciones, pero SSl Stereo Bus Compressor Native es la auténtica y la que mejor resultados ofrece.

SSL Bus Comp Plugins emulación analógica compresores

Para poder utilizar este plugin necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui


Esto ha sido nuestro artículo dedicado a las diferencias entre Hardware y Software

Esperamos que te hayan resultado interesantes a la vez que hayan podido resolver alguna duda que tuvieses al respecto.

En cualquier caso esto no acaba aquí, ya que puedes seguir descubriendo mas entradas que quizás puedan ser de tu interés, como estas que tienes a continuación:


Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.


No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.