
16 Oct Samples y Loops
En los últimos tiempos, es algo muy habitual dentro de las producciones el usar samples y loops. Ya sean de bibliotecas o portales dedicados de internet. De hecho, es una forma bastante extendida en el ámbito de los productores nóveles. Obviamente, no todo el mundo puede tener acceso a un estudio de grabación profesional. El uso de samples y loops proporciona un buen resultado de forma inmediata. También, una calidad de inicio Complicada de obtener de otra manera en determinadas situaciones.
Obviamente, esto tampoco es coser y cantar, ya que hay que dedicarle tiempo. En primer lugar, a realizar una correcta selección de los samples y loops que se vayan a utilizar en la producción musical. Seleccionar y utilizar diferentes muestras en gran variedad de proyectos, nos hará ganar experiencia y poco a poco podremos anticiparnos al resultado que se va a obtener, así como aprender a vislumbrar las posibilidades que los diferentes samples y loops nos pueden llegar a ofrecer.
Que estilos hacen uso de samples y loops
Realmente podemos escuchar el uso de samples y loops en cualquier estilo musical, pero son el Hip Hop, el House y la Electrónica quienes hacen un uso masivo de los mismos. No es que sean estilos vagos, sino que en sus orígenes, la única forma de obtener el enfoque necesario era sampleando discos, en muchas ocasiones poco conocidos por el público general. Cabía la opción de no obtener ese sample con una gran cantidad de mensaje, e intentar hacerlo con medios extremadamente escasos, lo cual lo hacían literalmente imposible. La fundación del Hip Hop se basa en el sampleo, y el sampleo en si es todo un arte.

Samples
El uso de samples de librerías es una opción factible, siempre y cuando sepamos que necesitamos y que queremos. Navegar entre librerías y más librerías puede llevar a la desesperación. Si ya hemos pasado esta primera fase, nos encontraremos con que la mayoría de samples están sobre-procesados. Esto se debe a una razón muy simple, si tienen mucho proceso sonarán más alto y más presente, lo cual llevará a elegirlo antes que otro que suene más bajo. Es una percepción psicoacústica que utilizan los creadores de librerías para incentivar la compra. Algunos samples incluso incorporan reverb. Si este fuese el caso, podemos eliminar la reverb con una puerta de ruido o recuperar las dinámicas con un expansor.
Para la puerta de ruido, podemos recomendar el plugin de Fabfilter Pro-G, el cual realiza un gran trabajo, limpio, claro y preciso.
Recuerda que si quieres obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier producto de Fabfilter, solo tienes que enviarnos un email indicando «Quiero mi descuento de Fabfilter» y te lo haremos llegar.

Como expansor puedes utilizar el plugin C1 de waves, ya que ofrece buenos resultados.
Recuerda que pinchado en este link obtendrás un 10% de descuento en tus compras de plugins Waves

Loops
Desde el comienzo del sampling el uso de loops ha sido un tema de controversia. En un principio se sampleaba directamente una pequeña porción de ritmo de batería, un riff de guitarra o una muestra de voz. Después se usaría de forma creativa o simplemente como base o acompañamiento. Obviamente los tiempos van cambiando y con ellos cambia la manera en la cual se obtienen loops. Ahora tenemos multitud de librerías libres de derechos que se pueden usar en la producción. En cualquiera de los casos siempre hay inconvenientes asociados al uso de loops.
Uno de los más habituales es la dinámica implícita en dichos loops. Puede que el sonido al ya estar masterizado tenga una dinámica muy pobre, y el uso de compresores para liberarla no sea del todo acertado. A no ser que utilicemos un compresor de bus como el clásico SSL G Bus Compressor. Este es un compresor dedicado a grupos de sonidos. Y eso es lo que por norma general nos vamos a encontrar en un loop; varios sonidos sonando en conjunto.
Recuerda que pinchado en este link obtendrás un 10% de descuento en tus compras de plugins Waves

Otra cosa que podemos hacer es aislar algún sonido dentro del loop, porque puede que otros contenidos no nos interesen. Para ello siempre es bueno utilizar el Pro-Q3 de Fabfilter. Recuerda que si quieres obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier producto de Fabfilter, solo tienes que enviarnos un email indicando «Quiero mi descuento de Fabfilter» y te lo haremos llegar.

Samples obtenidos de vinilos
Cuando obtenemos muestras o loops directamente de un vinilo, obtenemos muchas cosas buenas, entre ellas una textura muy particular. Pero como no podia ser de otra forma, también nos llevamos de regalo algunos inconvenientes. Entre ellos la reverb implícita dentro del tema musical que estemos sampleando. Cuando hay mucha información en la muestra, la reverb puede llegar a ser imperceptible. Aún así, si seleccionados un pasaje relajado con pocos instrumentos o sonidos, la reverb puede dejarse escuchar. Para solucionar este problema siempre podemos hacer uso de alguna puerta de ruido. Por ejemplo C1 de Waves, la cual nos ayudará en esta empresa.
Recuerda que pinchado en este link obtendrás un 10% de descuento en tus compras de plugins Waves

Conclusión final con samples y loops
Los samples o muestras que obtengas no siempre van a sonar claros y precisos. A no ser que hagas uso de muestras contenidas en paquetes comerciales o uses una fuente de emisión limpia como puede ser un reproductor de cd. De alguna forma, hay que abordar esta situación con algún tipo de proceso. Si es verdad que la mezcla puede arreglar algunos de estos problemas, pero siempre es mejor llegar a la mezcla con todos estos problemas resueltos para obtener la mejor calidad posible.
Ser muy selectivo con las muestras en un principio, será la mejor herramienta de todas, mucho más que cualquier tipo de proceso adicional que realicemos.
Mucho más además de samples y loops
Si amigos y amigas, existen muchos más temas aparte de los samples y loops. Por ello, aquí te dejamos links a otras entradas de nuestro blog que seguramente te resultán interesantes para tus producciones, mezclas y masterings:
- Procesamiento de voces
- Efectos creativos
- Que compresor elegir
- Gestión de la Reverb
- Distorsión, Overdrive y Saturación
- Fatiga auditiva. Que es y como evitarla
- Seis libros imprescindibles para productores musicales
- Consejos a la hora de utilizar Reverb
- Plugins Ecualizadores para Mastering
- Errores típicos a la hora de ecualizar
- Como sonar bien en altavoces pequeños
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.