
15 Dic KICK de 808
Que es el Kick de 808
El Kick de 808 es uno de los elementos mas importantes en la música desde hace mas de 30 años. De hecho ha sido utilizado en un gran numero de producciones y multitud de estilos. Desde la música Electronica al Rap, pasando por el Pop y en cualquier estilo actual. Está presente mucho más de lo que podamos creer. Por ello vamos a dar un repaso al uso y disfrute de este sonido tan especial.
Este es el kick que se puede conseguir con la caja de ritmos Roland Tr-808. En base es un sonido bastante simple. De carácter analógico podemos dividirlo en dos partes cruciales. Su ataque y su Sustain. El ataque es un simple click y el sustain es una onda senoide pura de amplia longitud de onda.

Elige un Kick de 808
Aunque el kick de 808 es en esencia uno, podemos encontrar miles de variantes. A lo largo del ancho internet podemos encontrar muchos paquetes que contienen al kick con distorsión, sustains largos, sin ataque, ecualizamos, comprimidos… Un largo etcétera que nos puede beneficiar, pero también perjudicar. El primer paso es siempre el más importante, así que elegir bien la muestra que necesitamos, nos ahorrará mucho tiempo y trabajo. De hecho, el objetivo es trabajar lo justo para adecuar la muestra a la idea del tema musical rápidamente.
En el Bandcamp de Javhastudios tenemos disponible una selección de Kicks de 808 listos para su uso, tanto en crudo como procesados. 72 golpes de Kick pasados por previos, distorsiones y compresores para que elijas el que quieras. Son gratuitos por tiempo limitado, aún así puedes colaborar con nosotros haciendo una donación a la hora de la descarga.

.
Técnicas de producción para el Kick de 808
A continuación veremos unas cuantas técnicas para que el Kick de 808 haga su trabajo de la mejor manera posible en tu producción musical
Limpiar el sonido y resaltar su ataque
Siempre es conveniente darle definición al kick de 808. Cuanto más limpio sea su sonido, mayor impacto obtendremos en la producción y más fácil será entender la idea. Para ello se suele recurrir al uso de la ecualización. Es importante realzar las partes que nos interesan del kick de 808.

También es importante trabajar en otros sonidos que suenen a la vez que el kick .En estos otros sonidos atenuaremos o filtraremos (dependiendo del caso, lo mejor es probar y elegir la opción que mejores resultados nos ofrezca) la parte de frecuencias bajas.

Nosotros te recomendamos que utilices los ecualizadores de Fabfilter, ya que son muy precisos y ofrecen estupendos resultados.
Recuerda que si quieres obtener un descuento en la compra de Fabfilter, solo tienes que escribirnos un email a info@javhastudios.com y te lo haremos llegar.
Capas con un Kick de 808
Para nada es extraño utilizar diferentes muestras para conformar un sonido. Pongámonos en situación. Imaginemos que nos gustan dos muestras. Una tiene un ataque genial, pero su sustain tiene mucho grano, es sucio y suena distorsionado o quizás es demasiado corto. En el segundo, el ataque es débil, pero su sustain es grande y consistente. Podemos utilizar el ataque del primero y el sustain del segundo editándolos en su envolvente. Cuando estemos satisfechos con el resultado, exportamos el audio resultante y ya tenemos un kick de 808 con todas las cualidades que necesitamos.

Obtener unas frecuencias bajas consistentes
Cuanto más limpias y definidas mejor se percibirán las frecuencias bajas, pero hay que tener en cuenta el tiempo que se mantienen sonando. Básicamente escuchar durante un largo espacio de tiempo las frecuencias bajas, hará perder su impacto y emoción. Por lo tanto, es bastante recomendable ser cauto con su uso. Cuanto más específico sea su uso mayor consistencia obtendremos en la producción. Recuerda, el abuso de las frecuencias bajas hace perder su impacto en la escucha.
Varia el tono del Kick de 808 con un sampler
A veces nos puede interesar que el tono del Kick de 808 vaya variando. En estilos como el Trap y la música urbana, se utiliza el kick de 808 para que funcione como un kick, pero también para que funcione como un Tom. Si cargamos nuestra muestra en un sampler, podemos cambiar el tono utilizando diferentes notas del mismo sampler.
Con esto podemos también emular al bajo para que el mismo kick acompañe al tema en su sentido armónico.
El Kick en altavoces pequeños (smartphone, laptop, etc…)
Es cierto que en este tipo de dispositivos el Kick de 808 no se traduce bien. Aún así no hay de que preocuparse, ya que aunque estos dispositivos no sean capaces de trabajar con frecuencias muy bajas, siempre podemos aplicar algunas técnicas. En nuestra anterior entrada titulada «Como sonar bien en altavoces pequeños» puedes descubrir como.
Mucho más ademas que el Kick de 808
Ademas de esta entrada dedicada al Kick más famoso de la historia, tenemos muchas más guías y recomendaciones entre las que puedes encontrar:
- Que monitores elegir
- Procesamiento de voces
- Efectos creativos
- Que compresor elegir
- Gestión de la Reverb
- Distorsión, Overdrive y Saturación
- Fatiga auditiva. Que es y como evitarla
- Seis libros imprescindibles para productores musicales
- Consejos a la hora de utilizar Reverb
- Plugins Ecualizadores para Mastering
- Errores típicos a la hora de ecualizar
- Como sonar bien en altavoces pequeños
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.