Reverb y delay - Javhastudios - guias y recomendaciones
18399
post-template-default,single,single-post,postid-18399,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.3,woocommerce-no-js,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Reverb y delay

Reverb y delay

En esta entrada vamos a poner un poco de luz sobre una pregunta bastante frecuente, que se hacen algunos productores e ingenieros. ¿En que situación hay que utilizar reverb y en cual delay? Ambos tipos de proceso extenderán la señal más allá de donde acaba la original, y a veces es difícil elegir entre reverb y delay. Teniendo esto en cuenta, primero vamos a repasar que hace cada uno de los procesos


¿Que hace un Delay?

Los plugins de Delay realizan un trabajo bastante sencillo. Repiten una señal de audio una o más veces después de haberse reproducido la señal original. Por norma general las repeticiones van decreciendo en volumen a lo largo del tiempo.

En la naturaleza podemos identificar el efecto de delay en el eco que se produce en espacios lo suficientemente amplios y abiertos como para que el sonido rebote y vuelva a nosotros con un desfase de tiempo suficiente como para escuchar una repetición.

¿Que hace una Reverb?

Cuando un sonido rebota rápidamente sobre varias superficies, obtenemos el efecto de reverberación. La reverberación ocurre sin parar en cualquier sitio. Es importante recordar que en la reverb, además de una reducción de volumen en cada una de las múltiples repeticiones, hay una perdida en el contenido de frecuencias. Dependiendo del material y grosor de las superficies en las que rebota el sonido, obtendremos una reducción de frecuencias u otras.

Los plugin de reverb se centrar en emular diferentes recintos, los cuales tendrán diferentes propiedades.


Sin más demora vamos a ver unos cuantos ejemplos en los cuales utilizar es mejor utilizar reverb y otros donde es mejor utilizar delay. Ten encuentra que esto no es una verdad absoluta, simplemente un punto de inicio, que no debería de afectar a tu creatividad y esa dicotomía entre reverb y delay..


1. Cuando tengas clara la idea del recinto, usa una reverb

Habrás podido escuchar a muchos productores e ingenieros hablar acerca de «poner el sonido en un espacio». Esto es lo que la reverb ha de hacer, situar un sonido en un recinto, emulando a uno que existe en la realidad, por ejemplo una iglesia. O emulando a uno que no exista, como los pasillos de una nave espacial.

Es interesante que imagines con antelación como de grande es el sitio donde tu música emula estar y elegir una reverb que sea acorde a esa idea.

Existen reverbs como Altiverb que están exclusivamente dedicadas a este propósito, las cuales emulas recintos con excelente calidad.

Recuerda que para poder utilizar Altiverb necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui


2. Si la reverb está empastando la mezcla, usa un delay 

Añadir reverb a cada uno de los sonidos es un error muy común. Obtendrás un sonido empastado (en el mal sentido) en la mezcla y perderás detalles importantes en los instrumentos. Si intentas escuchar esos detalles en esta situación fatigarás la escucha.

Valores altos de reverb también puede distraer de la interpretación y/o el detalle de un instrumento determinado. La cola de reverb no debería de invadir la escucha a tal nivel que resulte más destacada que el sonido al cual se le aplica la reverb. Digo «no debería» porque esto es si consideramos una situación ideal, que quizás, no tenga nada que ver con la intención musical. Para mantener el detalle, necesitarás un delay de sonido cristalino. Nuestra recomendación es el PSP42 de PSPAudioware, todo un clásico de los delays en su versión plugin.


3. Si el tema es pausado y con espacios, usa una reverb

Un tema sosegado y lento, representa un lienzo en blanco perfecto para el uso de una reverb. Sin demasiados elementos sonando y con espacio entre ellos, podemos llegar a apreciar toda la maravilla de una reverb. Se podrán apreciar las decaídas y difusiones del sonido en el recinto, lo cual dotará a la canción de mucha naturalidad y musicalidad. Sin embargo en temas muy enérgicos y rápidos el uso de la reverb jugará en nuestra contra, ya que no contaremos con el espacio ni el tiempo suficiente como para apreciar los detalles. En este caso nos encontraremos con una sensación de sonido empastado.

Existen reverbs de todo tipo, pero para estas ocasiones nos gusta hacer uso de reverbs que suenen claras y definidas como por ejemplo Seventh Heaven de Liquidsonic

CONSEJOS A LA HORA DE UTILIZAR REVERB Javhastudios

Recuerda que para poder utilizar Seventh Heaven necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui

4. Para obtener o incrementar el groove, usa un delay

Un delay puede hacer maravillas con un sonido estático. puede imprimir un nuevo groove a ese sonido, darle movimiento y una nueva personalidad. De hecho el delay es la piedra angular de algunos estilos musicales, como por ejemplo el dub. Puede ser muy interesante probar con delays sincronizados con el tempo y también sin sincronizar pero aproximándose al tempo. A nosotros nos gusta mucho usar el PrimalTap de Soundtoys para estas labores, ya que ofrece una textura diferente a la de los demás delays.

Recuerda que para poder utilizar PrimalTap necesitarás un llave iLok . Si necesitas una puedes comprarla aqui


5. Para obtener una sensación coherente, usa reverb

Las reverbs crean el ambiente en la mezcla y ayuda al oyente a sumergirse en una localización distinta. Para ello tendremos que ser moderados y selectivos con el uso y la elección de la reverb. Habra que realizar una configuración correcta para que se adapte a nuestro proyecto.

Cuando se usan diferentes diferentes reverbs, se crean diferentes espacios de escucha. Esto puede llevar a confusion en el momento de la escucha, así que habrá que unificar las cosas. Se pueden crear diferentes planos con diferentes reverbs pero conexionando de alguna manera todas ellas; por ejemplo se pueden usar tres Rooms para generar distintos ambientes, pero ambos de un tamaño similar. Esto lo unificará.

Utilizar librerías de samples puede ser peligroso, ya que si estas contienen diferentes tipos de reverb en el audio, crearán diferentes sensaciones y puede que lleve a confusión en la escucha.

Una reverb que funciona muy bien para este propósito y también bien en los estilos actuales es la Renaissance reverb de waves.

CONSEJOS A LA HORA DE UTILIZAR REVERB Javhastudios

Recuerda que con este link obtienes un 10% de descuento en tu compra de plugins Waves,


Consideraciones respecto a reverb y delay

A pesar de todo lo comentado anteriormente, es importante considerar que esto no son verdades absolutas. Has de ser tu quien haga uso de estos consejos o los desestime, ya que puede que funcionen para la mayoría de los casos, pero obviamente no en todos. Hay que adaptar todo al estilo y la idea de lo que estas creando o mezclando.

Ten muy en cuenta que en la gran mayoría de las mezclas, tanto la reverb como el delay son usados en conjunto para obtener sensaciones. Esa es quizás lo más importante, utiliza ambos efectos para crear una sensación tal y como la imaginas.


Más cosas interesantes a parte de Reverb y Delay

Ya llevamos un tiempo con el blog y obviamente tenemos un montón de artículos que son bastante interesantes. Te invitamos a que leas alguno de ellos:


Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.

Etiquetas:
No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.