
06 Jun Todo sobre el Volumen
Saber correctamente a que volumen trabajar, a que volumen dejar la mezcla, cual es el volumen correcto en mastering. Hay demasiadas preguntas relacionadas con la percepción y el manejo del volumen. Pero no te preocupes, en esta entrada del blog vamos a descubrir todo sobre el volumen.
¿Que es el volumen?
El volumen es la fuerza con la que se percibe una señal de audio. Aún así, no solo se trata del nivel, ya que la fuerza con la que percibimos dicha señal depende también de la frecuencia, el contenido y la duración del mismo.
El nivel es una medida eléctrica independientemente de que la señal sea analógica o digital. Recuerda que en nuestra publicación anterior vimos los niveles de mezcla
En cualquier caso hay que tener en cuenta que nuestra correlación cerebro-oido no percibe a todas las frecuencias del espectro audible por igual. Por ejemplo las frecuencias medias son más fáciles de percibir, ya que nuestro tímpano esta diseñado para que funcione de esa manera, A su vez las frecuencias bajas necesitan de más energía para ser percibidas.
Esto no es algo nuevo, ya que en la década de los años 30 del siglo pasado Fletcher y Munson ya estudiaron lo que se conoce como curvas de audición. Estas curvas nos muestran como percibimos las diferentes frecuencias dependiendo del volumen a la que se escuchen. A pesar de que forman parte de un estudio ya antiguo y actualmente existen curvas más precisas, estas nos dan una idea muy buena de como es la respuesta general del oido.

¿Quieres sonar alto? pues mezcla bajo
Ok, esto parece contradictorio ¿verdad?. Pues no lo es. La regla básica a la hora de mezclar es esta, ya que si mezclas bajo, estarás obteniendo suficiente espacio y rango dinámico como para que el ingeniero de mástering pueda hacer bien su trabajo. Esto no quiere decir que bajes el volumen de tus monitores a la hora de mezclar o producir, sino todo lo contrario. Pon tus monitores con un volumen generoso y mezcla o produce pero sin molestar a los vecinos.
Según podemos ver en la tabla anterior, el volumen idóneo para mezclar estaría alrededor de los 80 dB´s, pero para ello necesitaras acondicionar la sala. En cualquier caso podemos consideran a esos 80 dBs como la parte más fuerte de tu canción.
¿Si mi música suena alto eso quiere decir que suena bien?
No, si tu musica suena alto solo quiere decir que suena alto. La música que suena mal a un volumen moderato o bajo seguirá sonando mal a un volumen alto, pero nos dará la impresión de que suena bien, simplemente porque se percibirá más excitante, pero solo durante un periodo corto de tiempo. Sin embargo, si tu música suena bien a un volumen bajo o moderado, sonará excelente a volumen alto, de hecho, quizás no necesite subirte tanto para que comience a percibirse como excitante.
¿Cuando la música suena potente quiere decir que suena bien?
Si
¿Es lo mismo alto que potente?
No, ya que para obtener volumen simplemente has de subir el volumen. Algo sin fuerza a un volumen alto se convertirá en algo molesto. Algo potente a volumen alto se convertirá en algo así como un camión a 200 Km/h que va por la carretera.
¿Como consigo potencia?
Con una buena relación entre el LUFS y el pico. Fíjate en la siguiente tabla donde se muestran diferentes medidas promedio y el pico en 0dBFS (Como el medidor de tu DAW). La linea de intersección entre el azul y el verde es el nivel promedio o LUFS. Dependiendo del formato se necesita uno u otro. Como puedes observar, no hay ninguna columna que especifique un nivel promedio para la música.

La música difiere en estilos y géneros por lo tanto no se puede establecer un nivel promedio general, pero si se pueden establecer unos márgenes, como por ejemplo obtener una distancia (PLR) entre el pico y el promedio de entre 10 a 14 dB´s . Y con el nivel de pico en cualquier lugar menos en el cero o por encima del cero. Con eso tu música debería sonar lo suficientemente potente como para que el ingeniero de mastering haga un gran trabajo.
RMS, VUmeter, LUFS y LKFS
Todas son medidas promedio que se acercan a la manera en la que nosotros percibimos el sonido. VU es una medida utilizada principalmente en la grabación de señales. RMS es una medida promedio un poco anticuada utilizada en mezcla y mastering, la cual ha sido sustituida por la más actual y eficiente LUFS. LUFS y LKFS son básicamente lo mismo, hacen lo mismo y miden lo mismo de igual manera. La única diferencia es que el LKFS se indica el modo de ponderación utilizada y en LUFS no se indica (básicamente esa K). Como podrás podido adivinar el mode de ponderación es el K y esta es su respuesta:

¿Como puedo tener control sobre los LUFS?
Con un analizador dedicado. Se pueden encontrar multitud de analizadores en formato plugin, pero a nosotros nos gusta el Clarity M de TC Electronics. De hecho es casi un standard en los estudios de todo el mundo. Ofrece mucha información acerca del Loudness en tiempo real.

Entonces. si quiero potencia y volumen ¿Que debo hacer?
Tienes que obtener una mezcla con un buen equilibrio sonoro a volumen moderado. Todo esto mientras obtienes un valor PLR idóneo. Para tener una referencia de esos valores y descubrir que es el PLR, visita y lee esta otra entrada del blog donde lo explicamos.
No te dejes llevar por la emoción de mezclar alto, ya que solo conseguirás fatigar al oido y perder el balance correcto de los elementos que integran tu mezcla o producción.
Y además de todo sobre el volumen …
Tenemos muchas más guías, consejos y temas. Aquí te dejamos un pequeño ejemplo.
- Procesamiento de voces
- Efectos creativos
- Que compresor elegir
- Gestión de la Reverb
- Distorsión, Overdrive y Saturación
- Fatiga auditiva. Que es y como evitarla
- Seis libros imprescindibles para productores musicales
- Consejos a la hora de utilizar Reverb
- Plugins Ecualizadores para Mastering
- Errores típicos a la hora de ecualizar
- Como sonar bien en altavoces pequeños
Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.