Que DAW elegir - Javhastudios - comparativas y recomendaciones
18447
post-template-default,single,single-post,postid-18447,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.3,woocommerce-no-js,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Que DAW elegir

Que DAW elegir

Que DAW elegir es una pregunta muy frecuente entre los productores musicales. Probablemente hayas podido escuchar que un DAW es mejor que otro, así, a las bravas y sin demasiadas explicaciones. Obviamente ese no es un argumento válido. Tampoco es muy recomendable elegir el DAW que elige un amigo o tu productor favorito, simplemente porque ellos lo utilizan. Lo más sensato es que te decidas por el DAW que mejor se adapte a tus necesidades. Para ello vamos a dar un repaso a los más conocidos teniendo en cuenta sus mejores y no tan buenas características.


¿Que DAW es mejor?

En realidad, no existe un mejor o peor DAW. Lo que si existe es un DAW mas o menos adaptado a tus necesidades. No es igual dedicarse a grabar instrumentos que producir desde cero todo in the box con instrumentos virtuales. De hecho, no es lo mismo producir música electrónica que canciones pop, así como trap o clásica. En cualquier caso, todos van a ofrecer un sonido similar, a no ser que se trabaje con más de 60 canales, pero muchos productores no llegarán a tal número de pistas. No podemos decir lo mismo si tomamos en cuenta el punto de vista de un ingeniero de mezcla.

Una cosa muy importante, recuerda que todo de lo que seas capaz corre de tu cuenta, no de ningún software.

Teniendo en cuenta todo esto, vamos a comenzar viendo las propiedades de cada uno, lo cual te ayudará a saber que DAW elegir..


Cubase

Comencemos con Cubase, que de hecho es uno de los DAW más antiguos que nos podemos encontrar. Eso reporta enormes ventajas, ya que la experiencia es un grado. La primera versión fue desarrollada en 1989 para los antiguos ordenadores Atari ST y desde entonces se ha venido desarrollando y expandiendo a cada año. Incluye multitud de opciones en cuanto a edición MIDI y de audio. Su interface puede parecer un poco antigua y difícil en un primer momento, ya que se siente un poco sobrecargada, pero todo es acostumbrarse. También es posible perderse entre la increíble multitud de opciones. Hay que tener en cuenta que disponer de muchas opciones es bueno, siempre que se sepa mantener un orden.

La edición de audio y posibilidades MIDI son amplias. Potencia tienes de sobra, pero vas a necesitar tener el manual cerca si quieres obtener todo su potencial. No podemos decir que sea un software rápido para plasmar ideas al vuelo, no está pensado para el directo, pero si tu manera de trabajar es sentarte en frente de un teclado controlador y comenzar a introducir notas, vas a ver como todo fluye de una manera genial.

Quizás para realizar composición de estilos clásicos y bandas sonoras sea de lo mejor, ya que incluye editor de partituras y soporte para surround 5.1

Como curiosidad podemos decir que Cubase fue el primer DAW en incluir los ya famosos VST en el año 1996.

  • Año de la primera versión: 1989
  • Sistemas: OSX y Windows
  • Precio: Elements 95€ – Artist 299€ – Pro 489 €

Musikhaus Thomann Linkpartner


FL Studio

Aquí tenemos a uno de los DAW mas interesantes, que comenzó tímidamente y poco a poco a ido ganando mucho terreno hasta posicionarse junto con los más veteranos. Tiene una interface fácil y discreta, lo cual lo hace muy intuitivo y fácil de utilizar. Quizás no tiene unas opciones internas de MIDI y audio demasiado extensas, pero si tiene las más útiles y necesarias.

Mucha gente cree que quizás no pueda dar la talla, pero se equivocan, ya que la talla la da el productor, no el DAW. El Daw es una herramienta y de hecho FL Studio ofrece facilidad y rapidez para producir sin distracciones.

Si te gusta la sencillez y rapidez, esta puede ser tu elección. También podemos mencionar que FL Studio es una de las herramientas preferidas dentro de las últimas generaciones de productores que se enfocan en el Trap, el Urban y el Hip Hop. Este tipo de productores no quieren florituras, lo que sea lo quieren ya, y FL Studio te da esa rapidez, además de un sonido bastante particular con sus plugins de serie.

  • Año de la primera versión: 1997
  • Sistemas: OSX y Windows
  • Precio: Fruity 98€ – Producer 177€ – Signature 266€

Musikhaus Thomann Linkpartner


Live

Podemos afirmar que Live es uno de los DAW más extendidos en la actualidad. Su funcionamiento basado en clips, tanto de audio como midi es cada vez más popular y de hecho, está pensado para realizar directos de música electrónica. Por extensión, esa propiedad le confiere mucha versatilidad a la hora de la producción, todo es rápido y sencillo. Podemos decir que en cuanto te acostumbras a su forma de trabajo, el workflow se vuelve increíble. La gestión del audio es buena, pero el hecho de que todo sea en tiempo real, hace que a veces se pueda percibir un sonido un tanto irreal al utilizar el time stretching. No obstante, este hándicap puede ser muy interesante si te dedicas a estilos modernos.

Quizás también a destacar es la opción del warping, con la cual podemos ajustar al tiempo cualquier muestra de audio.

La gestión del MIDI es bastante sencilla, y no es algo que te vaya a dar quebraderos de cabeza. La naturaleza aquí es que todo vaya cuantizado a la rejilla, en su sitio y bien dispuesto.

Si haces directos y/o produces música electrónica puede que sea tu mejor opción, ya que incluye multitud de efectos de serie muy enfocados a este estilo musical.

  • Año de la primera versión: 2001
  • Sistemas: OSX y Windows
  • Precio: Intro 79€ – Standard 349€ – Suite 599€

Musikhaus Thomann Linkpartner


Logic Pro

No es mentira si decimos que Logic Pro dejó de ser Pro en su versión 9, aunque conserva en las versiones actuales todas las opciones de las antiguas, estas están ocultas o en otro sitio, que por norma general es difícil de acceder. Siempre se ha reconocido a Logic como el mejor gestor de un estudio en cuanto al MIDI, las opciones son amplias y muy útiles. La composición se vuelve fácil y precisa. En cuanto a la gestión del audio, es buena, pero no excelente. Si dispones de mucho hardware externo y quieres tenerlo controlado desde el DAW, quizás logic sea la mejor opción de todas. Un punto en contra… actualmente solo está disponible para sistemas apple.

  • Año de la primera versión: 1990
  • Sistemas: OSX
  • Precio: 199€


Pro Tools

Bien, Pro Tools es por antonomasia el DAW preferido por los ingenieros de mezcla, ya que ofrece un interface muy bueno y un workflow excelente. Esto ayuda a la rapidez y fluidez a la hora de mezclar, de hecho, sus opciones para mezcla son las mejores de entre todos los DAW. Lo podrás ver en todos los estudios importantes a lo largo del mundo.

Si te dedicas a grabar tus propios temas con instrumentos reales, también puede que sea tu mejor opción, ya que la gestión de las grabaciones es excelente.

Pop, rock, clásica y folk son los estilos que mas suenan en Protools.

El trabajo con el audio en general es muy bueno, con multitud de opciones y el mejor time stretching disponible en un DAW. No tendrás problemas de latencia.

Eso si , vete olvidando si tu intención es grabar MIDI a no ser que seas buen instrumentista. La edición MIDI se puede volver muy pesada y tediosa si no aciertas con las notas en el momento correcto a la hora de grabar MIDI.

Como contrapartida, tenemos aquí las automatizaciones más precisas y eso hace que sea una preferencia en post-producción.

  • Año de la primera versión: 1989
  • Sistemas: OSX y Windows
  • Precio: First: Gratis – Protools: 599€ – Ultimate: 2550€

Musikhaus Thomann Linkpartner


Que DAW elegir con una tabla de comparación

Si quieres ir más rápido y no tienes tiempo o no te interesa estar leyendo demasiado.. Aquí te dejamos una tabla comparativa para que de forma fácil puedas decidir que DAW elegir.

MIDICalidad AudioGrabaciónDirectosEstabilidadFluidezEdicion AudioFacilidad de usoWorkflow
CUBASE454142423
F. LOOPS251344354
LIVE242554244
Logic Pro X553233323
ProTools155155535


Que DAW elegir: conclusiones

Como podrás comprobar, las puntuaciones finales de la tabla no distan mucho unas de otras. De hecho cada DAW te ofrecerá resultados similares pero con enfoques diferentes para así adaptarse mejor a unas tareas concretas. Todo depende de lo que quieras hacer y cuales sean tus prioridades y objetivos. De hecho, esa es la regla a seguir para tener claro que DAW elegir. Recuerda que todo de lo que seas capaz corre de tu cuenta, no de ningún software.


Mucho más ademas de DAW´s

Dentro del blog de Javhastudios tenemos muchas más guías y consejos para ti. Dale un vistazo a nuestras otras entradas, seguramente te pueden servir de ayuda y utilidad.

Etiquetas:
, ,
No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.